Origen del topónimo NAVIDAD
El origen del bautizo cristiano del actual valle de Navidad, se desconoce con certeza, aunque mayormente es atribuido a los franciscanos, por ser los primeros en misionar en Chile y en nuestro territorio y por su peculiar didáctica evangelizadora, (pesebre viviente con actores locales) coincidiendo con los días cercanos a la Navidad su llegada al valle, ahora llamado Navidad, de igual modo el PUEBLO DE NAVIDAD, lo que obliga a considerar también, la coincidente celebración araucana, del «solsticio de verano», (día más largo austral) día central del periodo solar (21 diciembre) llamado «walüng», lo que habría contribuido al éxito, de la tarea franciscana, por encontrar a los picunches absolutamente «prendidos» espiritualmente.
No obstante, es indudable la influencia de los jesuitas en nuestro territorio, ya que habitaron un influyente convento, situado en el vecino Bucalemu (1617) durante 148 años.
Los jesuitas de Bucalemu, también utilizaron métodos participativos en sus populares misiones ambulantes, que denominaban «correrías», considerándose precursoras del «canto a lo divino», tradición de canto versado, que dió pie al «canto a lo poeta» que perdura en el PUEBLO DE NAVIDAD y en general en nuestro territorio, a través de la tradición oral, a pesar de no existir un repositorio establecido.