TOPONIMIA PREHISPANICA Etimología y significados* incluidos en MAPA COMUNA DE NAVIDAD

 

Bucalemu-butalemu: bosque grande; 

Chalacochala-co: olla para buscar agua;

Huehuinca: donde el blanco;

Licancheulicanquenpiedra pedernal negra; 

Litueche: gente de tierra blanca; (cerro)

Polcura: tierra amarillo-rojiza usada para teñir de amarillo pálido; 

Pucalan: los renuevos;

(los) Queñesqueno, queñi: atados, hacecillos de paja;

Rapel: barro de greda negra; 

Rucatalca: casa ruidosa; (loma)

Talcathalcan: ruido sordo, trueno;

Topocalma: tupun-kulman, lamer-lamido y azotado, seguramente por los altos farellones que allí se encuentran. 

Tumántumanñ: tomar algo;

Ucuquertucúquere: onomatopeya del buho grande (Bubo virginianus).

Asimismo, en nuestra toponimia se conservan algunos nombres, en lugares o accidentes geográficos, de especies autóctonas de flora y fauna, existentes en lejanas épocas, y hoy casi extinguidas, al menos en estas latitudes:

Chépica: una maleza (Agrostis capilaris);

(alto los) Colihues: Chusquea quila;

(el) Culenar: culén (Psoralea glandulosa);

Fullingue-funa: podrido- lingue: (Persea lingue), término usado por el estado y olor de la corteza del lingue después de usado en la curtiembre

(cerro) Guanaco: (Lama huanaco);

(el) Macal: terreno poblado de plantas de maqui (Aristotelia chilensis);

(el) Maitén: (Maitenus boaria, Mol.);

(loma los) Molles: (Schinus molle Mol.);

(la) Pataguilla-patagua: (Crinodendron patagua, Mol.);

Paulunvoqui-paulun: arbusto trepador (Hydrangea serratifolia);

(cerro) Pirihuines: se refiere al parásito distoma hepático (Fasciola hepatica);

(el) Piuchén: vampiro chileno (Desmodus rotundus);

(los) Pololos: pelu-lu: mosca, revoloteando y zumbando como mosca, de ahí el chilenismo que se da al galante;

Pupuyapuya-puya: chaguales, cardones o maguey (Puya berteroniana, P. venusta);

Quiñicaben-quiñecaven: un espino (Acacia caven), espino escogido.

 

*Extracto del artículo del Dr. Max Suckel Orellana (1935-2017), publicado en EL CORREO DIARIO en 2011 que presenta los nombres y términos de origen precolombino, presentes en mapa comuna de Navidad

NAVIDAD TOPONIMIA INDIGENA LOCAL