HISTORIA TRADICIONES MITOS Y LEYENDAS
… cambiando de siglo
El territorio comunal, debido a la desaparición de la actividad del puerto de Matanzas, causada por un fuerte sismo (1906) y a mantenerse alejado de los centros económicos y administrativos regionales (San Fernando y Rancagua), experimentó una emigración notable, en busca de trabajo, al nuevo puerto de San Antonio y a las salitreras del norte. (activas hasta 1930)
EN BUS DIRECTAMENTE A SANTIAGO
Una odisea colectiva
Viajar directamente a Santiago , comenzó a mediados del siglo pasado (1940) siendo trances «eternos», entre apretones, gallinas y paquetes, porque cada viaje era una ocasión para traer o llevar «encomiendas» y aunque se vivían entre risas y «conversas» no dejaban de ser una odisea. Se circulaba por caminos polvorientos en verano y fangosos en invierno….
Subidas empinadas que a las primeras lluvias inmovilizaban la «máquina» entre barrizales… no eran motivo para suspender el compromiso… Los resignados pasajeros, ya antes de subir al vehículo sabían que ese día deberían esperar , a pie de máquina, un par o tres de veces a que llegara una yunta de bueyes o un tractor … y empujar …. Era un verdadero trabajo en equipo… Si alguien no lo cree aquí va un ejemplo de mediados del siglo pasado….
Guildaldo Venegas uno de los pioneros del transporte local, que también fue alcalde (conservador 1960-1963) y luego regidor (DC 1963-1970). «Don Guilo» como era más conocido, aprovechaba cualquier ocasión para explayarse en contar impresionantes aventuras de carretera, muchas irreproducibles aquí…. con turnos eternos de verano, en los que el «chofer» relevado, subía al techo de la «máquina» a dormitar o a «refrescarse». En ocasiones, realizaban hasta tres viajes (ida y regreso), en la misma jornada…. quizás exageraba pero, sin duda, eran otros tiempos ….
Estos viajes en espartanas micros básicas fueron evolucionando hasta las actuales naves pullman, de modo que en 1985 se normo la categoría Pullman a la que, por decreto (1985), sólo podían acceder buses con calefacción aire acondicionado, ventanas herméticas, asientos reclinables, portaequipaje aislado, intercomunicador e incluso música ambiental… todo un lujo para aquella época.
Referentes históricos: Samuel Venegas, Guildaldo Venegas, Elías Cabello, Wilo Reyes, Hernán Araya, Aquiles Pérez y Pedro Farías … y la popular Pullman Bus, que llego a ser una de las mayores empresas nacionales de transporte por carretera, que comparte orígenes con gente de Navidad.
BUS SANTIAGO NAVIDAD DÉCADA DEL 70 En Cuesta Navidad después de la tormenta Un viaje en equipo
MÁS DE 70 MIL AMIGOS VIERON ESTA FOTO MÁS DE 800 LA COMPARTIERON Y CERCA DE 700 INDICARON “ME GUSTA”
Imagen de la nota: BUS NAVIDAD SANTIAGO DE LOS 70 Día lluvioso en la cuesta de la salida de Navidad
Foto original Tío Pepe (R) – Optimización digital Salvador Pérez