MAPA DE RAPEL
MAPA DE RAPEL

Desde 1593, gran parte del entonces MAPA DE RAPEL cubría lo que sería la actual Comuna de Navidad, representada por lo que llamaban “pueblo de indios» de Rapel, abarcando una amplia franja, al sur y oeste del río Rapel, que llegaba hasta Topocalma.

Posteriormente fue entregado en encomienda (de indios) menguando su extensión, aunque perdurando hasta que se abolió este sistema (1791).

MAPA DE RAPEL
MAPA DE RAPEL

“El camino real» o “Camino de los costinos»

Aprovechaba gran parte de la primitiva ruta Inca .

Su origen fue transportar los productos agrícolas desde Colchagua (1593) al puerto de Valparaíso y a la capital, Santiago del nuevo extremo

Uniendo desde Quillota, Casablanca, y al sur por  llegaba a Rapel y seguía bajando hasta Bucalemu y Paredones. retomando allí la ruta del Inca hacia Santiago o continuando hacia el sur por Llico.

 

(Historia)

 

Pueblos aldeas y caseríos actuales**

Las localidades más pobladas, en la actualidad son: Rapel (781), Navidad (707), La Boca (582), Pupuya (344), Licancheu (275), La Vega de Pupuya (274), Matanzas (273), Maitén (183), Las Brisas (132). El resto de localidades cuentan con menos de 100 habitantes, entre estas Puertecillo (84)

Celebraciones tradicionales:

Algunos pueblos mantienen gran arraigo por celebraciones de origen religioso, que comparten la peculiar esencia campesina del lugar.

El Maitén, Los Quéñes y Licancheu: Virgen de Lourdes / 11 de febrero
La Boca: San Pedro patrono de los pescadores / 29 de julio
Rapel: La Virgen de la Merced / 24 de septiembre
Licancheu: San Francisco de Asís / 4 de octubre.
Navidad: Nochebuena con el Pesebre en vivo antes de la misa del gallo / 24 de diciembre